Hotel en Valencia
Valencia . València . España
Detalles del proyecto
Tipo: Edificación, obra nueva
Info
Edificio destinado a habitaciones en un complejo hotelero del interior de Valencia, compuesto de varias plantas con habitaciones y acabados de alto nivel, ubicado sobre un complejo desnivel y con medidas pasivas que mitigan el grado del soleamiento de la fachada y mejoran la eficiencia energética del mismo. Amplias habitaciones con espacios de circulación bañados de luz natural en todo momento, le dotan de una sensación única al usuario. Se han empleado acabados vinculados con la tradición mediterránea y se han integrado las instalaciones de tal modo que permita el aprovechamiento de espacios y ubicaciones potencialmente comercializables por sus privilegiadas vistas al paisaje circundante.
publicado el 28/05/2025

El hotel que os presentamos, que se encuentra en el interior de la provincia de Valencia, en la localidad de Cofrentes, responde a la necesidad de los promotores a dotarles de mayor disponibilidad hotelera adaptada a la nuevas necesidades de los usuarios actuales en un contexto geográfico de interior, donde la oferta es limitada en ese sentido. El edificio conformado por un volumen claro conformado de donde surgen potentes balcones a modo de bandejas rematadas con una barandilla de acero blanca mimetizada con el color de la fachada, que genera además un filtro solar que reduce la afección del soleamiento en la fachada posterior.
Para ello, hemos articulado el diseño de la fachada bajo una simplicidad clara en dos planos, marcado por el rigor de las líneas de los balcones que sobresalen del plano de fachada generando dos potentes voladizos que conforman los balcones de cada una de las habitaciones y la articulación compositiva de los huecos en un segundo plano, retranqueado
El diseño de la fachada nos recuerda la blancura de la arquitectura tradicional del mediterráneo y del edificio principal del complejo del Balneario, recordándonos los orígenes de los que parte. El blanco es un gran aliado ante el incremento de las temperaturas y la fuerte radiación solar existente en el interior de la provincia de Valencia en los meses estivales.
La potencia de los balcones que suponen un elemento esencial en la protección de las fachadas en un ámbito con una alto grado de soleamiento.
La barandilla se convierte en un elemento compositivo más, un elemento inmóvil pero que nos genera un movimiento constante conforme circulamos próximos al mismo, variando la percepción del edificio mediante ese movimiento, generando en ocasiones un elemento opaco plisado y en otras ocasiones como un elemento transparente que permite entrever el interior de las habitaciones desde la lejanía o desde la cercanía, convirtiéndose en un velo exterior protector. Esta transformación se produce con el observador en movimiento, la arquitectura se convierte en un elemento transformador y transformado con el cambio de percepción del usuario o visitante.
Por otro lado, la barandilla es otro elemento de control climático ya que por la geometría y diseño que posee ejerce de elemento de protección al plano posterior de las habitaciones, generando un control solar adicional al que genera los voladizos del edificio.
La carpintería contrasta de forma definida con el blanco de los elementos opacos, como si sirviera de transición entre lo transparente y el muro blanco opaco.
En el contexto en el que nos encontramos, vinculado a salud, el bienestar no hemos querido dejar pasar por alto las referencias a algunas de las arquitecturas de nuestros maestros. Esa curvatura de los balcones recortando las esquinas ha sido nuestro especial homenaje escandinavo en otras arquitecturas sanadoras.
Comentarios (0)