Estadio Olímpico Camilo Cano
La Nucía . Alacant . España

La edificación del estadio se presenta como una nueva plataforma, un nuevo horizonte que se vincula con los cercanos montes Ponoch y el Captivador de la provincia de Alicante que enmarcan las vistas lejanas del proyecto. En el interior, un programa complejo, 4 vestuarios, botiquín, sala de prensa, oficinas, almacenes, e instalaciones… con una materialización sobria, donde las circulaciones funcionan como una maquina reglada, como en un “espacio estriado”.
La pieza que se apoya sobre la plataforma se trabaja como un juego, un guiño a los antiguos “comecococos” infantiles en cuyo interior el color era el verdadero protagonista, dando una escala mas humana que los grandes estadios y que, como en el juego infantil, se abre rojo para atraer a la marea roja de La Nucía que los domingos acude a apoyar a su equipo. Las circulaciones alrededor de esta pieza se establecen como un espacio abierto al público, un juego de vistas y horizontes abierto a los paisajes.
Los pliegues traslucidos del policarbonato juegan con la luz del sol modificando la fisonomía del edificio a lo largo del día al jugar con la reflexión, hasta que al anochecer se muestra su estructura al surgir la luz del interior.
La pieza que se apoya sobre la plataforma se trabaja como un juego, un guiño a los antiguos “comecococos” infantiles en cuyo interior el color era el verdadero protagonista, dando una escala mas humana que los grandes estadios y que, como en el juego infantil, se abre rojo para atraer a la marea roja de La Nucía que los domingos acude a apoyar a su equipo. Las circulaciones alrededor de esta pieza se establecen como un espacio abierto al público, un juego de vistas y horizontes abierto a los paisajes.
Los pliegues traslucidos del policarbonato juegan con la luz del sol modificando la fisonomía del edificio a lo largo del día al jugar con la reflexión, hasta que al anochecer se muestra su estructura al surgir la luz del interior.
Comentarios (0)