Plazatio

AON

EL TENDEDERO

Elche . Alacant . España

Detalles del proyecto

Tipo: reforma
Superficie construida (m2): 29
Colegio: COACV

Info

Acondicionamiento de local comercial para su transformación en una lavandería exprés.

más info

5 arquitectos participan

ver más

publicado el 03/04/2016

EL TENDEDERO . Elche . Alacant . España
Los condicionantes de inicio y el propio tema del proyecto pueden parecer menores, sin embargo, es una oportunidad fantástica para proyectar sobre un local de superficie mínima, gran altura y bajo presupuesto. Además es una oportunidad para trabajar en un campo al que, por lo general, no se le presta demasiada atención: el de las lavanderías exprés.
El proyecto parte de una idea clara, proyectar un gran tendedero para un espacio diminuto. Todos los ingredientes que intervienen giran alrededor de este tendedero formado por 100 camisetas colgadas y trenzadas, que definen una bóveda de personalidad marcada y que permite caracterizar el espacio. En el local, debido a sus reducidas dimensiones y al nivel sonoro de las máquinas, es necesario tener muy presente las adecuadas exigencias acústicas. Ante esta circunstancia era necesario construir un “techo acústico” que solucionara el problema. La bóveda de camisetas forma esa superficie de gran absorción acústica que se necesita. Un solo elemento permite dar respuesta a los condicionantes de identidad, diferenciación, imagen, espacialidad y función. Todo ello con un coste mínimo: 350 €.
El espacio de la lavandería tiene una altura de 5.5 m lo que permite seccionarlo en dos partes, la inferior que alberga el programa principal y la superior que contiene la bóveda de camisetas y un despacho.
Los paramentos que delimitan el local están construidos con placa de yeso formando una poligonal de tramos rectos y curvos que favorecen la percepción tranquila del espacio, así como disfrute de las sombras que proyectan las camisetas sobre esos paramentos limpios, blancos y curvos: las esperas son de 20 minutos.
Para favorecer, en la medida de lo posible, la amplitud casi inexistente del espacio, se coloca un paramento de chapa de acero de 2 metros de altura, que camufla las máquinas, separado 1.50 metros del límite derecho permitiendo escalonar el espacio y, como consecuencia, ampliarlo visualmente. La luz, las sombras y las curvas terminan el trabajo.

Comentarios (0)

Proyecto promovido por:
CTAA . Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

 

Colegios asociados a Plazatio

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Ver vídeo de Youtube
add
Top