Plazatio

Colegio Público de Infantil y Primaria San Antón

Pinoso . Alacant . España

Detalles del proyecto

Tipo: Edificación, obra nueva
Superficie de parcela (m2): 7.013
Superficie construida (m2): 2.969
Altura maxima: 8
Colegio: CTAA

Info

El Colegio San Antón está ubicado en Pinoso, en un solar marcado por la presencia de un gran jardín en uno de sus frentes y de una gran línea de medianeras de edificaciones en otro de sus límites. De la relación con estas pre-existencias, del planteamiento de las condiciones óptimas para las aulas y de la constante búsqueda de la relación interior-exterior, surge una organización esponjada por pequeños patios entre aulas como espacios de transición y de control de la luz y la ventilación

más info

publicado el 25/09/2012

Colegio Público de Infantil y Primaria San Antón . Pinoso . Alacant . España
El colegio se sitúa sobre una parcela cuadrangular de 7013 m2, y básicamente plana, situada en la localidad de Pinoso, lindando con la calle Pintor Murillo, Av. de Pablo Iglesias y calle La Romana, y en la que se albergaba con anterioridad el antiguo Colegio de San Antón hoy demolido.

La presencia del jardín municipal en el lado norte de la parcela no dejaba dudas acerca de por dónde se debía de producir la entrada al colegio, a la par que sugería la posibilidad de una planta diáfana y transparente en este lado para producir una continuidad entre el parque y los patios interiores del colegio. Por tanto se eleva a la planta primera la pieza que reúne los espacios comunes y a ella se conectan tanto la escuela de primaria, como la escuela infantil. Ambas se unen en el otro extremo a través de piezas comunes como el polideportivo, el comedor y la biblioteca.

El edificio construye, por el lado Este, todo el frente de las medianeras existente, cerrando así esa situación de provisionalidad hacia el espacio que ocuparía nuestra edificación.

Para las condiciones de calidad interior de las aulas, trabajamos por un lado con el aprovechamiento riguroso de la orientación de sur y, por otra parte, con las ventilaciones cruzadas que garantizaran un confort térmico pasivo, suficiente para éstas latitudes.

De todas estas consideraciones surgen los pequeños patios entre aulas como espacios de transición entre los grandes patios y el interior, como mecanismos para aprovechar y controlar la luz que entra en las aulas, la luz de sur por una ventana baja, a ras de suelo, evitando una incidencia directa, y por una ventana alta en el lado opuesto, la luz difusa del norte además de la de sur reflejada en el paño blanco del aula contigua.

En cuanto al aspecto material del edificio, se concreta hacia la ciudad, en una voluntad de sobriedad exterior a través de volúmenes abstractos que van construyendo el diálogo entre paños de pavimento y zócalos de un material sólido y noble de color negro, con sencillos paños altos de color blanco, resolviendo cambios de altura, encuentros y transiciones.

Sin embargo el interior muestra al usuario toda la riqueza de los diversos espacios de transición como patios y terrazas, las diferentes formas de incorporar la luz a través de ventanas bajas o altas, de celosías o lucernarios, al mismo tiempo que se introduce la vibración entre colores vivos para pavimentos con zócalos interiores y diverso material iconográfico.

Comentarios (0)

Proyecto promovido por:
CTAA . Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

 

Colegios asociados a Plazatio

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Ver vídeo de Youtube
add
Top