Plazatio

Clínica Dental Raquel Gómez

Burgos . Burgos . España . 2010

Detalles del proyecto

Año: 2010
Tipo: Edificación, reforma

Info

más info

2 arquitectos seguidores

publicado el 14/01/2013

Clínica Dental Raquel Gómez . Burgos . Burgos . España . 2010
Querida Raquel,

Muchas gracias por la información que me aportas en tu email, es el material fundamental para poder empezar a trabajar ya que no solo describes tus necesidades más funcionales sino que -tal y como te pedí- me aportas algunas sensaciones que te gustaría que transmitiera tu espacio de trabajo fruto de tu experiencia de muchos años como profesional de la odontología.

Los otros datos de partida vienen definidos por las propias preexistencias físicas: dimensiones generales, forma del perímetro, punto de acceso, entradas de luz natural y todos los pilares de madera que quedarán en medio del espacio.

Lo que me comentas sobre tu interés por la filosofía del Feng Shui -que utiliza formas redondeadas para evitar aristas y esquinas- se convierte para mí en el dato más decisivo ya que me permite empezar a trabajar con geometrías más fluidas, blandas y continuas, con líneas que se van curvando. Esta decisión es tan trascendente que tiene la virtud y la potencia para generar toda la estética de tu futura clínica.

Después de ver la actual distribución de tu clínica me planteo un reto muy claro, que consiste en que la propuesta debe invertir la sensación espacial, de tal modo que la sensación de espacio fragmentado, estrecho y compartimentado se transforme en una sensación de mucha mayor amplitud, generosidad, apertura, continuidad, fluidez, transparencia y luminosidad. La estrategia básica consistiría en algo así como esponjar espacialmente y crear diafanidad visual.

Una vez que se acceda, me imagino estar en una zona central desahogada que funcione como el baricentro del proyecto, un espacio de transiciones donde aparecerá la recepción como la pieza protagonista y desde donde se podrá tener un completo entendimiento espacio-funcional de la clínica. A ese esponjamiento se me ocurre llamarlo “espacio gingival” porque me recuerda metafóricamente a ese tejido conectivo que rodea a los dientes. Creo que ese espacio central puede llegar a cumplir esa misma función de conexión y de unión del resto de piezas funcionales, como si los gabinetes y demás habitáculos fueran verdaderas piezas dentales.

Tu sugerencia sobre intentar utilizar el color fucsia para distinguirte de tus colegas masculinos me parece muy interesante. Pienso que el “espacio gingival” podría tener el suelo de ese color frente al color blanco que podrían tener los gabinetes dentales (para seguir con la imagen poética). Utilizar el color es siempre algo fascinante por su capacidad de crear sensaciones pero tenemos que buscar el matiz preciso de fucsia y encontrar un equilibrio global que no sature.

Bueno Raquel, esto sería de momento una síntesis de algunas de mis ideas mezcladas con las tuyas, pero seguimos en proceso. Yo comienzo a trabajar en una propuesta y en breve subiré a Burgos para mostrártela. Te llevaré una maqueta.

Un abrazo, Jaime

Comentarios (0)

Proyecto promovido por:
CTAA . Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

 

Colegios asociados a Plazatio

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Ver vídeo de Youtube
add
Top