Centro Deportivo Liceo Francés de Alicante
Campello . Alacant . España
- Autor
-
Adriana Figueiras
Detalles del proyecto
Tipo: Edificación, obra nueva
Superficie de parcela (m2): 5.000
Superficie construida (m2): 1.889
Altura maxima: 10
Colegio: CTAA
Info
El Centro Deportivo Liceo Francés de Alicante se ubica en una parcela contigua al Colegio y reúne varias instalaciones deportivas aptas para uso docente, competición y ocio. El conjunto se articula a través de rampas y patios y tiene dos grandes espacios protagonistas, el pabellón y la piscina, en los que la luz y los reflejos componen su atmósfera.
publicado el 25/09/2012

El proyecto contaba con un programa muy condicionado por las dimensiones reglamentarias para competición de cada elemento deportivo, como la piscina, pistas exteriores, pista cubierta, pista de atletismo y rocódromo. Todo ello en un terreno de una geometría irregular y unas dimensiones limitadas.
Por este motivo, el tema de este proyecto consiste en la articulación rica y eficiente de estos elementos, en las posibilidades de recorridos, en la forma en la que las envolventes gestionan la luz, en las relaciones visuales, los reflejos y transparencias.
A nivel de la calle, el gran volumen requerido por el pabellón cubierto se matiza con una terraza que da acceso a las gradas y con un voladizo que controla el sol de poniente.
A través de rampas se desciende a un nivel inferior que es el que conecta con el resto de las instalaciones del colegio que se encuentra en una parcela adyacente. Un patio a cielo abierto, es el espacio que recibe y conecta espacios entre sí, como el colegio, la recepción, la piscina, la sala de fitness y la cafetería. La conexión es funcional y visual, a través de transparencias matizadas. El gran logro del conjunto es ese espacio de luz y agua que hace olvidar que uno se encuentra bajo el nivel del terreno.
Los dos grandes espacios interiores: la cancha cubierta y la piscina, tienen siempre iluminación cenital y también lateral a través de grandes ventanales. La luz cenital en el pabellón da origen a lucernarios orientados a norte puro, que introducen la dirección oblicua en la cubierta que da origen a esos triángulos suspendidos que reflejan el color del suelo en su cara inferior y la luz blanca de norte en su cara vertical. En la piscina, la luz cenital viene a través del lucernario amarillo bajo las gradas superiores.
Los materiales utilizados son: mortero de cal en paramentos altos de fachada, pavimentos deportivos de pvc y terrazo compacto en interiores y, de forma destacada y protagonista, el material cerámico en pavimentos y paramentos verticales. Se trata de un klinker de alta calidad y resistencia, en formato, color y textura tradicional para los exteriores y en colores intensos con combinaciones de textura brillante para paños verticales y textura antideslizante para pavimentos, en los interiores.
Comentarios (0)