67 Viviendas en Colmenar Viejo
Madrid . Madrid . España
- Autor
-
Dosmasuno Arquitectos
Detalles del proyecto
Tipo: Edificación, obra nueva
Info
Volamos sobre los alrededores de la sierra de Madrid y escogemos una ladera para posarnos. La pendiente nos permite relacionarnos con el entorno lejano sin necesidad de asomarnos, observando Colmenar Viejo, la sierra de Madrid, y la capital en el horizonte. Las premisas topográficas y geológicas nos invitan a conservarlas y utilizarlas como desencadenantes fundamentales de la intervención. Su superficie en su estado natural, y el sustrato de roca sugieren flotar suavemente, y no alterar la pendiente original. La alfombra con la que llegamos descansa sobre la topografía que cae hacia el arroyo de El Espino, adaptando su forma a su contorno, y configurando un nuevo territorio habitable. Está compuesta por unidades iguales que descansan unas sobre otras y puntualmente sobre la ladera reproduciendo la geometría topográfica. Este proyecto de vivienda pública posee 67 unidades de repetición que se distribuyen formando una nube perforada, que permite el acceso a las viviendas por debajo de la misma. Este volumen se configura según una matriz regular de 6 filas de viviendas en las que se encuentran de 9 a 12 unidades. La nube se posa sobre la roca, en parte artificial, conformada por el garaje y los trasteros, y en parte natural, el propio terreno. Así, la matriz se escalona para adaptarse al lugar, cuya pendiente es del 30%. Las unidades se apoyan unas sobre otras, superponiéndose a la ladera original, que cae hacia la vaguada, orientado a poniente. El acceso se produce a través de un espacio exterior con el aparcamiento de cada usuario al mismo nivel que su vivienda, y las superficies comunes libres se encuentran en toda la parcela, estructurando las viviendas hacia abajo, donde se localiza la zona de espacios abiertos, que se entienden como bancales circulares dispuestos a diferentes cotas. La unidad de vivienda se organiza en dos partes; la más abierta y extrovertida corresponde con un amplio espacio equipado, y en comunicación directa con el exterior, una generosa terraza que se independiza de sus vecinos gracias a una contraventana de seguridad que se abre para salir. La segunda parte de la vivienda es la que corresponde a las zonas de descanso, estudio y actividades relacionadas con un patio privado. La intervención se construye mediante un sistema de paneles portantes prefabricados de hormigón armado y forjados de prelosas prefabricadas, que posibilitan el abaratamiento de los costes y la reducción de los plazos de ejecución previstos por el promotor público en el concurso.
publicado el 31/01/2014