Plazatio

Tribuna

Soluciones propuestas inmediatas para las viviendas

Consecuencias del confinamiento COVID19 y futuras situaciones

CTAA por CTAA 18/05/2020 10:09

Arquitectos post COVID 19:

Os presentamos un compendio de reflexiones relacionadas con la arquitectura y el confinamiento que ha realizado un grupo de compañeros de la Demarcación de Elda-Villena del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. El grupo surgió de forma espontánea, y a él se han ido incorporando otros arquitectos de la Demarcación de Elche, siendo el CTAA el nexo de unión, abriéndose ahora la iniciativa al resto del colectivo de la provincia.

Si quieres incorporarte a este grupo, mandándonos un mail a cultura@ctaa.net o visita la página de Facebook, pincha aquí. También puedes remitirnos una propuesta de artículo al mismo mail, con el título y una breve reseña sobre el tema del que quieres hablar. Si tu propuesta es seleccionada, será publicada en Plazatio, formando parte de esta serie “Arquitectura post COVID 19”. Es importante destacar que las reflexiones vertidas en estos artículos reflejan únicamente la opinión de sus autores, y pretenden confrontar ideas con las que mejorar el diseño de nuestras viviendas, barrios y ciudades, reforzando el compromiso de la arquitectura con la calidad de vida de las personas, con la sostenibilidad social y ambiental de nuestro territorio, el reconocimiento e impulso de su singularidad cultural o la configuración de un hábitat inclusivo.

El grupo pretende reflexionar sobre como el confinamiento está obligando a una parte importante de la población a desarrollar todas sus actividades diarias en unas viviendas reducidas, teniendo que compartir además esos espacios con el resto de miembros de la unidad familiar. Estrategias como la flexibilidad de usos o los espacios abiertos dentro de la vivienda se sitúan en el centro del proyecto, reabriendo el debate sobre los requerimientos que ha de satisfacer la vivienda mínima, o el uso de los espacios comunitarios disponible en los edificios.

En la antesala del desconfinamiento, también se ha hecho palmaria la falta de democratización del espacio público. En los núcleos congestionados resulta prácticamente imposible cumplir las mínimas distancias físicas que eviten la propagación de la pandemia, y existen multitud de barrios que carecen de zonas verdes de calidad.

En la otra cara de la moneda, la drástica reducción de la movilidad privada ha implicado una rápida recuperación de la calidad ambiental de nuestro entorno, de nuestro aire, impulsando el protagonismo de nuestra flora, fauna y avifauna, emergiendo con ello un paisaje sonoro y olfativo de alta fidelidad.

Todas estas cuestiones, que se suscitan con fuerza en los medios de comunicación nacionales, deben acercarse a nuestra realidad cercana. Ahora que vemos tambalearse nuestro modelo social, económico y urbano, debemos ser capaces de aprovechar la gran oportunidad que se nos presenta, impulsando una reformulación activa de nuevos paradigmas arquitectónicos, urbanos y paisajísticos. Te invitamos a que compartas con nosotros y con la sociedad, las reflexiones y experiencias próximas que aporten luz a este nuevo mundo que se asoma, en el que arquitectas y arquitectos de la provincia tenemos un importantísimo e ilusionante papel a desarrollar.

Miguel Martínez Perallón.
Vocal de Cultura y Formación del CTAA

Soluciones propuestas inmediatas a las viviendas
Consecuencia del confinamiento COVID19 y futuras situaciones

Debido a los acontecimientos que estamos haciendo frente a raíz de la pandemia mundial del virus COVID 19 y de la situación de confinamiento a la que nos vemos sometidos, surgió una pregunta de la arquitecta Maribel Requena en un grupo de debate creado por el Colegio de Arquitectos: “¿Qué estamos aportando los arquitectos actualmente a la sociedad ante esta situación? ¿En qué viviendas estamos confinados? ¿Quizás deberíamos de replantearnos nuestro papel en la sociedad cómo colectivo?”

Un rotundo silencio se abrió en el grupo… La pregunta había removido conciencias.

Días después, Javier Pérez movilizó a un pequeño grupo de arquitectos que, de la noche a la mañana, conformaron un equipo de discusión, debate y búsquedas directas de soluciones a corto y largo plazo que mejoraran la situación de las nuestras viviendas.

Antecedentes
Tal y como apuntó Javier, las reflexiones parten del análisis de referentes históricos similares: "Echemos un rápido vistazo al pasado. Existen numerosas publicaciones que, en otras épocas, analizaron los problemas de las ciudades. Se dieron soluciones a los problemas de hacinamiento, salubridad... El ensanche de Barcelona, por poner un ejemplo, ideado por Ildefonso Cerdá a mediados del siglo XIX dio solución a muchos problemas existentes en las ciudades y las viviendas de aquella época, con la invención de su manzana abierta y por ende a sus viviendas”.

Manzana del Ensanche de Barcelona 1863 Ildefonso Cerdá.

Manzana del Ensanche de Barcelona 1863 Ildefonso Cerdá.

Más adelante, a principios del siglo XX, los arquitectos de todo el mundo comenzaron a hacerse preguntas en los congresos internacionales con el fin de mejorar el bienestar de las personas a escala urbana y doméstica. Quisieron convertir la ciudad industrial del siglo XIX, caracterizada por su contaminación, su tráfico denso, y sus viviendas insalubres, en nuevos modelos basados en lo que llamaron “la ciudad higienista”. Propusieron separar zonas industriales, ordenar el tráfico, acercar la vivienda a la naturaleza, y mejorar sus condiciones. Aire, sol y naturaleza se convirtió en todo un lema de todo proyecto urbano y residencial.

Javier añade: “Ahora, ante una nueva y atípica situación, nos hemos visto obligados a confinarnos en nuestras viviendas. Las calles están vacías, los parques, edificios, y otros espacios públicos, inhabitados y toda nuestra vida sucede entre cuatro paredes. Todo ser humano del planeta, sin excepción, ni distinción por su condición, está confinado en su hogar, en su refugio. Bien sea más o menos lujoso, pero en resumen encerrado. Ese refugio que conocemos desde hace años o creíamos conocer... Ahora obligados a vivir y desarrollar toda nuestra actividad diaria en el interior de las viviendas, se nos presentan nuevos problemas, nuevos retos, que los arquitectos debemos afrontar y, a ser posible, dar solución. Un nuevo paradigma vital que demanda el cambio de nuestros hábitos y nos lleva a cuestionar la idoneidad de las viviendas que llevamos (nosotros, los arquitectos/as) décadas proyectando, y los promotores construyendo y vendiendo”.

Tal y como señala Miguel Peiró, es un buen momento para mejorar el espacio doméstico: “En la cultura China, crisis es también traducida como oportunidad y desde este colectivo de Arquitectos de Alicante hemos entendido que además de ser época de lamentos, incertidumbres, confinamiento, etc, es un momento de oportunidad para resetear nuestros hogares, edificios y ciudades. Esta crisis pero también oportunidad excepcional nos obliga a los arquitectos, como ya hicimos en las corrientes higienistas europeas del XIX, a redefinir estándares y adaptar las normativas que rigen en la edificaciones y nuestras ciudades. Las forzosas medidas de confinamiento doméstico que estamos viviendo por la crisis del COVID-19 están poniendo de manifiesto las carencias y diferencias en cuanto a la calidad de vida en nuestros hogares y ciudades. Le Corbusier se refería a la cubierta de los edificios como “la quinta fachada” y ponía mucha atención sobre ella. Las cubiertas en los edificios ofrecen un amplio abanico de posibilidades y usos, pudiéndose adaptar diferentes estrategias en ellas dependiendo del contexto, lugar y circunstancias coyunturales”

El primer paso es analizar cómo son nuestras viviendas

Para Javier Pérez, “es evidente que una vivienda unifamiliar, con parcela privada, no presenta los mismos problemas a la hora de confinarse que una vivienda en un bloque plurifamiliar, pero la gran mayoría, habitamos pisos en edificios plurifamiliares. Y en ellos nos centraremos. Existen de diversas características: bloques en manzana cerrada, bloques abiertos con urbanización privada, los propios de los cascos antiguos y los de los barrios de ensanche. Y todos ellos tienen la particularidad en estos días de funcionar sin el resto de espacios urbanos, públicos o privados, con los que habitualmente se enriquecen”.

Pero, ¿qué posibilidades hay de transformación? Óscar Romero responde: “Más allá de los nuevos modelos de ciudad, que tratan de asumir la complejidad de variables que afectan a nuestro día a día, los arquitectos somos conscientes de que existen entornos urbanos consolidados que muy difícilmente sufrirán modificaciones. En términos arquitectónicos, la posibilidad de transformación de un elemento es inversamente proporcional a su escala de actuación (la ciudad - la manzana - la vivienda). Un gran porcentaje de la población reside en pisos existentes; contenedores que tienen la posibilidad de ser transformados para ofrecer mejores condiciones de habitabilidad a sus ocupantes. Son estas condiciones las que han entrado en crisis debido al confinamiento y la privación de espacios públicos, y debemos reformularlas”.

¿qué haremos con los edificios que están en calles estrechas, con orientación deficiente y cubiertas inclinadas, que no tienen ni siquiera un balcón, ni espacios comunes que se puedan usar?

Nuevas necesidades básicas que hay que revisar e incorporar

Paco Belmar plantea varias cuestiones: “La mayoría de ejemplos que se han mostrado en multitud de artículos de estos días, vienen de grandes bloques abiertos con magníficas terrazas con mucha vegetación, todas ellas propuestas increíbles, pero todos ellos alejados del modelo de ciudad que tenemos construida, o de las viviendas en las que vivimos. O son de difícil aplicación en la rehabilitación sobre los edificios existentes, en la que cada vez estamos más de acuerdo todo el mundo. Por eso me pregunto, ¿cómo podremos mejorar ese espacio en la ciudad consolidada? ¿Cómo aplicaremos a la rehabilitación de los edificios construidos los espacios que reclamamos? ¿Cómo dotaremos a la ciudad que ya está urbanizada de espacios en los edificios, sin que tengamos que construir de nuevo edificios y nuevas calles? ¿Se podría incluso decir que está el modelo de ciudad compacta en crisis? ¿O la propia ciudad tradicional? ¿O habrá que rehacer las prioridades de lo que necesita una vivienda? Quizá sean los espacios comunes los que verdaderamente doten a las edificaciones existentes de cierta calidad, aunque deberán de dejar de ser llamados comunes para pasar a ser de uso privado. Pero, ¿qué haremos con los edificios que están en calles estrechas, con orientación deficiente y cubiertas inclinadas, que no tienen ni siquiera un balcón, ni espacios comunes que se puedan usar? Habrá que hacer un esfuerzo en no sólo en rehabilitar, sino depende de cada caso, en cambiar los paradigmas constructivos o estructurales sino de funcionalidad y de habitabilidad, con lo que habrá que dotar a las edificaciones existentes de espacios generosos que mejoren la calidad de vida de las personas. Será complicado, pero conseguirlo en determinadas pequeñas acciones puede ser un principio. Pero, por otro lado, ¿en cuánto repercutirá el valor del suelo con todas estas condiciones? Sólo cabrán estás condiciones cuando en la sociedad sea una demanda prioritaria, como se ha demostrado en estos momentos.

Por otro lado, Maribel Requena nos señala la importancia del exterior, la naturaleza, luz y ventilación:

“Es necesario restablecer el contacto con la naturaleza, derivado de la imposición al confinamiento. Esta imposición nos hace valorar y entender que el espacio exterior es una de las necesidades más básicas a proteger y cuidar. Estos principios en nuestras ciudades no están contemplados pese a ser unos de los pilares fundamentales para los arquitectos a la hora de proyectar. Los espacios exteriores se convierten en balcones anecdóticos inservibles para cualquier uso, a los cuales, ni arquitectos ni ciudadanos hemos sabido dar la importancia que merecen. En épocas de aislamiento en casa, se hace más patente la importancia del espacio exterior en nuestras viviendas. El hecho de estar recluidos en un interior nos hace perder el contacto real con el exterior y con la naturaleza; contacto que, curiosamente, hemos ido perdiendo poco a poco con una sociedad cada vez más urbanizada).

En estos días también se pone de manifiesto la falta de ventilación correcta y, sobre todo, luz directa del sol en algún momento del día. La luz es vital para nosotros, aportando grandes beneficios. Metabólicamente aumenta los niveles de endorfinas y serotoninas, nos aporta Vitamina D dando bienestar y salud, es decir, nos beneficia a nivel físico y psíquico.

El ciclo solar es tan necesario que debemos de tenerlo en cuenta en cada uno de nuestros diseños, por no hablar de la fuente de energía gratuita que, haciendo uso de buenas orientaciones, nos permite reducir el consumo energético”.

Hand beach landscape sea water ocean. 1080541 pxhere.com

Hand beach landscape sea water ocean. 1080541 pxhere.com

Sobre este tema puntualiza Javier Pérez, incidiendo sobre la importancia de espacios versátiles y vinculados al exterior que se adapten a las nuevas necesidades, como el teletrabajo: “En nuestro ámbito, con latitud aproximada de 40º Norte, gozamos de una temperatura y soleamiento que ha permitido desarrollar nuestra vida cotidiana muy vinculada al espacio exterior. Y aquí radica nuestra primera carencia en estos días: la necesidad de tener un espacio exterior accesible desde nuestras viviendas, pero de carácter privado. Un espacio donde poder tomar el aire, realizar actividades al exterior, donde poder jugar con los niños, tener desde plantas a animales de compañía, realizar actividades físicas, tan imprescindibles para proveer una mens sana in corpore sano, fundamental en estos momentos. Además, aparecen otras necesidades espaciales con el teletrabajo o la convivencia durante 24h con niños en el hogar. Se presenta como una necesidad la existencia de un espacio amplio con vocación de multifuncionalidad, adaptación y transformación”.

Miguel Peiró reflexiona y va más allá con una visión más futurista e innovadora:

“En los últimos años y bajo el paraguas de la denominada ciudad inteligente o “smart city” se ha escrito e investigado mucho sobre la movilidad urbana. La incorporación del coche eléctrico en nuestras ciudades es ya una realidad, al igual que el “carsharing” y otras alternativas de movilidad que reducen la huella de carbono y optimizan los flujos de personas. Las empresas tecnológicas como Amazon, Google, etc., y gigantes de la logística como DHL, se sumaron al reto de buscar alternativas en la logística urbana y coincidieron en complementar la oferta con la incorporación de drones.

El papel de las normativas en este proceso es primordial

Es necesaria una revisión de las leyes y modificación de las normativas existentes. Para Maribel Requena “existen normativas que hablan de porcentajes de iluminación, superficies mínimas de las estancias, pero no se establece ni se cuantifica por ley los metros cuadrados mínimos por persona exteriores necesarios, ni se exigen orientaciones a sur o este (orientaciones favorables) de las estancias de día, por ejemplo. Este hecho se debe a inadecuados diseños de edificios, el cierre masivo de terrazas para ampliar espacios de vivienda, leyes que no contemplan la obligatoriedad de espacios exteriores, etc.” Según la arquitecta, estas cuestiones no deben aplicarse únicamente en el campo residencial sino también en el hospitalario ya que “los hospitales se convierten en nuestras viviendas eventuales no solamente en esta pandemia sino a diario en personas que deben de ser aisladas. Así que estas mismas necesidades biológicas de exterior y luz deben de estar presentes en cada habitación”.

Ocupación de minibalcones

Ocupación de minibalcones

En lo que respecta a la regulación, Javier Pérez añade: “En la Comunidad Valenciana, nos regimos por una normativa de calidad de las viviendas compatible con el omnipresente CTE. Actualmente las obligaciones en materia de calidad de los espacios interiores vienen dictadas por la DC-09: normativa de diseño y calidad de la Comunidad Valenciana del 2009. Pese a que es muy similar a la HD-91 de habitabilidad y diseño del año 1.991, y a que la mayoría de los “pisos” que habitamos la cumplen, está en tremenda crisis en estos momentos.

Respecto a la logística urbana puntualiza Miguel Peiró: “Han pasado los años y parece que no han evolucionado mucho aquellas imaginativas ideas en el reparto de paquetes de pequeñas dimensiones mediante drones. Quizás los costes de implementación, la Normativa de Seguridad Aérea e incluso la realidad física de nuestros entornos urbanos y edificaciones han hecho fracasar estos intentos. El distanciamiento social impuesto por las medidas anticovid 19 y el estallido del comercio electrónico obligan al desarrollo de una plataforma logística urbana de última milla adaptando las normativas que regulan nuestras ciudades y edificaciones para facilitar su distribución. Una plataforma logística urbana que dé respuesta al boom del número de envíos producidos por las compras online en estados de emergencia, pero que además contribuya a la calidad medioambiental de las ciudades en su día a día habitual”.

Planteamos soluciones

Desde el conocimiento de la realidad mediante encuestas a la ciudadanía

Se facilita una encuesta, a través de la cual podremos conocer la situación real, las carencias y las nuevas necesidades surgidas durante esta situación de confinamiento. Con el análisis de los datos obtenidos y la relevancia de los mismos, se pueden plantear mejoras como colectivo que estén a nuestro alcance: un manifiesto, una propuesta de cambios y/o mejoras de las normativas, crear una comisión permanente post-covid, acciones de concienciar a la ciudadanía de que están en su derecho a exigir una vivienda digna, etc.

Os dejamos el enlace de la encuesta.

Encuesta sobre el espacio residencial tras el COVID 19

Encuesta sobre el espacio residencial tras el COVID 19

Son necesarias la revisión y modificación de las normativas

Para Javier Pérez, “la evidencia nos lleva a exigir a esta normativa actual, un proceso de revisión y mejora; a incorporar espacios exteriores a las viviendas, terrazas cubiertas, nunca cerradas y que cuenten con una superficie proporcionada respecto del estar-comedor. Éstas deben ser más amplias, y servir como espacios multiusos. Partiendo de que el estar-comedor mínimo, según la normativa actual, debe tener 16m2, la terraza vinculada debería rondar, al menos, la mitad de esta superficie.

Sin embargo, y centrándonos en medidas existentes, propondría aumentar la superficie del estar-comedor a un mínimo de 18m2 (para un piso de 2 dormitorios) y una dimensión mínima lineal de 3m. Superficie que debería crecer en proporción del número de habitantes de cada hogar a razón de 2m2 más por cada habitante

Esquemas de relación espacial entre terrazas y zonas de día. Autor: Javier Pérez

Esquemas de relación espacial entre terrazas y zonas de día. Autor: Javier Pérez

Como complemento normativo, haría recaer la función de policía de la edificación en las administraciones locales. Propondría regular la posibilidad de cerramiento de estas terrazas a una cortina de vidrio que proteja de las inclemencias climatológicas, pero nunca permitiría ampliar las viviendas de forma permanente, favoreciendo así su retirada y el disfrute de los tan codiciados espacios exteriores. Este cambio normativo podría llevar a pensar por parte de algunos especuladores que los precios de las viviendas subirán. Es evidente, pero no debería llegar esa subida más allá del simple coste directo del valor de la obra y sus costes derivados de labores técnicas. El Estado debería limitar ese aumento de la repercusión del precio por metro cuadrado.

Soluciones para un tejido urbano consolidado y edificaciones existentes

Maribel Requena plantea soluciones que incorporen lo natural y lo rural a nuestras viviendas, mediante acciones inmediatas a corto plazo. Un ejemplo de ello podría ser la incorporación de pequeños huertos urbanos que permiten descubrir y observar cómo es el ciclo de la vida y favorecen el autoconsumo y la autosuficiencia. Suponen un pequeño pulmón para el disfrute al aire libre, la relajación o la reunión. Incluso, siendo prácticos, podemos aprovechar pequeños espacios exteriores, como los balcones.

Aparte de retomar y dar el uso correcto a los balcones existentes es posible reinventar espacios verticales posibilitando la incorporación inmediata de jardines verticales.

Huerto en la azotea de la Comunidad de vecinos de San Luis. Fuente: growinpallet.com

Huerto en la azotea de la Comunidad de vecinos de San Luis. Fuente: growinpallet.com

Además, es necesario poner el punto de vista en terrazas comunitarias accesibles desde los espacios comunes de escaleras. Existen muchas terrazas comunes que no se pueden utilizar y hay estrategias constructivas y arquitectónicas para hacerlas transitables y accesibles.

Pero el punto principal es poder privatizarlas, es decir, que exista la posibilidad de individualizar porciones de esas cubiertas dotando a las viviendas del edificio de esa opción. Siempre y cuando se garantice el uso exterior de las mismas.

Vecinos, en una azotea con ropa tendida estos días de confinamiento. Fuente: ABC Sevilla  E.P./Eduardo Briones

Vecinos, en una azotea con ropa tendida estos días de confinamiento. Fuente: ABC Sevilla E.P./Eduardo Briones

Las leyes y las normativas podrían posibilitar proyectos que, justificados en este sentido, beneficien a los propietarios de un plus de espacio exterior en sus vidas. Como ejemplo de esta realidad existente, se incorpora un ejemplo que corresponde a una vista aérea de una porción de la ciudad de Petrer, en concreto una zona consolidada urbana de calles estrechas y edificios antiguos carentes de balcones. Se aprecian todas las cubiertas existentes y las terrazas comunitarias sin uso de la zona. Es fácil distinguir terrazas comunitarias que no se usan, con la posibilidad de semi-privatización de unos espacios exteriores entre los vecinos, tan necesarios actualmente. Esta propuesta parte del uso de elementos desmontables de fácil uso, elementos sencillos que permitan la parcelación en mini-terrazas de uso privado,...

Zona centro Petrer. Detección y análisis de cubiertas comunitarias existentes. Fuente: Google Maps

Zona centro Petrer. Detección y análisis de cubiertas comunitarias existentes. Fuente: Google Maps

Según Miguel Peiró, “el 90% de las cubiertas de nuestras viviendas y edificios, se ha limitado únicamente a dar respuesta a las condiciones climatológicas de aislamiento e impermeabilización o como cementerio de instalaciones técnicas del edificio obsoletas. Son muchas las propuestas poco a poco se están realizando para revitalizar esta quinta fachada, además de las clásicas cubiertas vegetales, piscinas comunitarias… Se están realizando acciones comunitarias en ellas mediante la organización de eventos”.

Otra estrategia, viene de la mano de la búsqueda de las buenas orientaciones. Para ello, revisamos las fachadas de los edificios, incluyendo sus medianeras consolidadas. Se pueden explotar al máximo las diferentes posibilidades de creación de huecos en esas nuevas fachadas, aportando incidencia directa de luz solar a estancias que carecen de ella actualmente.

Detección y análisis de medianeras existentes a sur y este en edificios existentes consolidados. Fuente: revista El Valle de Elda

Detección y análisis de medianeras existentes a sur y este en edificios existentes consolidados. Fuente: revista El Valle de Elda

Además de estas intervenciones en los edificios, para Óscar Romero, la transformación en la vivienda existente es fundamental: “Los estándares de distribución han consistido en crear pasillos infinitos con cubículos a ambos lados para realizar actividades concretas. Estas concepciones han quedado obsoletas, siendo necesaria la reformulación de esos espacios, y la adecuación a las necesidades actuales. La reforma interior debe venir de la mano de la búsqueda de espacios versátiles y flexibles.” Y expone un ejemplo real de actuación en una vivienda existente.

Planta de una vivienda tipo en un edificio de viviendas en la que se ha propuesto un cambio de distribución incorporando un espacio exterior antes inexistente. Autor: Óscar Romero.

Planta de una vivienda tipo en un edificio de viviendas en la que se ha propuesto un cambio de distribución incorporando un espacio exterior antes inexistente. Autor: Óscar Romero.

“España ya estaba bastante atrasada con respecto a otros países en cuanto al acondicionamiento anual de viviendas. Por lo que la realización de reformas sería una gran oportunidad para mejorar en este sentido. Además, estas actividades pueden apoyar a salir de la temerosa crisis económica que se anuncia y en la que posiblemente ya estemos metidos”.

Sobre el acopio de alimentos

Para Paco Belmar, “otro de los problemas de estos días, aunque también lo pienso desde hace mucho, es el problema de los pisos es el almacenaje dentro de las propias viviendas. No estamos lo suficientemente preparados para almacenar muchos alimentos no perecederos. En los pisos habituales, las cocinas no son grandes, las neveras por supuesto que tampoco, y hacer una compra para una única semana supone tener que hacer un gran esfuerzo en cerrar la puerta de la nevera. Tampoco existen despensas más allá de escasos armarios de la cocina. Es difícil hacer compras sostenibles en las que los envases grandes son más económicos o a granel, porque en nuestras casas no se puede almacenar. Y por supuesto que el problema no se limita a esto, sino al almacenaje de ropa y enseres que tenemos o los propios residuos”.

Esquemas y modelos residenciales, en diferentes escalas. Autor: Paco Belmar

Esquemas y modelos residenciales, en diferentes escalas. Autor: Paco Belmar

Soluciones a base de plataformas logísticas.

Miguel Peiró entiende que existe una oportunidad que se le abre a las autoridades locales para minimizar ruido, congestión y contaminación, además de ayudar al confinamiento y distanciamiento social.

Esta plataforma logística urbana propone la incorporación de drones como complemento en las entregas de última milla, mediante una red de “droneports” repartidos estratégicamente en la trama urbana que se articulan por vía terrestre con el centro logístico y por vía aérea con nuestros hogares.

Esquemas de plataforma Logistica Urbana. Fuente: Miguel Peiró. Hay una sección girada.

Esquemas de plataforma Logistica Urbana. Fuente: Miguel Peiró. Hay una sección girada.

Droneboxes. Dibujo de  Miguel Peiró

Droneboxes. Dibujo de Miguel Peiró

Para dar respuesta en nuestros hogares a esta innovación de los repartos de última milla es necesario incorporar nuevos usos en nuestra quinta fachada (cubierta) con la incorporación de “droneboxes” donde los drones realicen con total seguridad la entrega de paquetería.

En viviendas futuras de nueva construcción existen referentes a tener en cuenta.

Según Maribel Requena, “un ejemplo de lo que se puede hacer con la normativa y medios adecuados en nuevos bloques de viviendas es este ejemplo de BIG en Estocolmo. En él los bloques se aterrazan escalonadamente buscando espacios exteriores de calidad a las viviendas.

Iwan Baan 8 House Copenhagen. Fuente: Archdaily

Iwan Baan 8 House Copenhagen. Fuente: Archdaily

8 House Copenhagen. Fuente: BIG architects

8 House Copenhagen. Fuente: BIG architects

Otra estrategia es utilizada en el proyecto Mountain Dwellings BIG&JDS2, en el cual, también se consiguen superficies amplias aterrazadas ampliando los vuelos, como se aprecia en esta imagen.

Bosco verticale Milán. Fuente: Stefano Boeri Architetti

Bosco verticale Milán. Fuente: Stefano Boeri Architetti

En cuanto a uso de terrazas comunitarias destacaría este proyecto de WagnisArt en Munich. Con este proyecto, concluido en 2015, Wagnis completó un conjunto residencial que ofrece 138 viviendas, constando de una parte subvencionada y otra de libre financiación. Las viviendas están distribuidas en cinco edificios separados, conectados a través de varias pasarelas y que combinan viviendas, zonas de ocio y áreas de trabajo. En una comunidad que ofrece una variedad de experiencias diferentes, el complejo es una contribución activa a un distrito emergente y se convierte en proyecto pionero”.

Complejo de viviendas cooperativas wagnisART/bogevischs buero architekten stadtplaner GmbH+SHAG Schindler Hable.

Complejo de viviendas cooperativas wagnisART/bogevischs buero architekten stadtplaner GmbH+SHAG Schindler Hable.

WagnisArt Fotomontaje. Fuente: Google maps. “Conexión”

WagnisArt Fotomontaje. Fuente: Google maps. “Conexión”

Conclusiones

Para Javier Pérez, “se debe promover en conjunto con el CTAA una revisión de la normativa en materia de habitabilidad (actual DC-09), tomando en consideración las muchas reflexiones que habrán surgido durante este periodo, desde distintas partes del territorio español, y,, más concretamente, en el levante por condiciones climatológicas similares. Por ello, invito a profesionales del gremio y usuarios a participar en un debate-proyecto conjunto de mejora de la normativa que, en lo sucesivo, debería regular la creación de nuevos pisos, su génesis y su ejecución material.”

A lo que Óscar Romero plantea “nuevas reglas de juego para hacer ciudad, que resolverán de manera mucho más eficiente nuestras necesidades, pero los núcleos consolidados seguirán existiendo, y sería una irresponsabilidad medioambiental y ética abandonarlos para ocupar otros emplazamientos. Así mismo, proponemos modelos edificatorios que se adapten al nuevo paradigma. Sin embargo, no debemos olvidarnos de la unidad mínima sobre la cual podemos intervenir de manera mucho más directa: nuestra vivienda. A lo largo de este sobre-internamiento doméstico nos hemos percatado de que nuestras prioridades han cambiado; esos criterios no son suficientes o se distancian sustancialmente de nuestras necesidades reales. Frente a este paradigma, nos deberíamos preguntar: ¿Es viable que la reforma de viviendas existentes se adapte a los porcentajes o superficies mínimas que planteamos? ¿Cómo se podría transformar la ciudad consolidada frente a estos nuevos indicadores?“

Según Miguel Peiró, respecto al tema logístico, “se debería retomar ideas iniciadas por grandes operadores logísticos y facilitar nuestras ciudades y edificios para una mejora en el reparto de última milla con la incorporación de los drones. Esta solución en tiempos de pandemia presenta una serie de beneficios en distintos ámbitos como:

- ECONOMICOS: Potenciar el consumo en las ciudades.

- HIGIENICOS: Mejora de la calidad del aire y asegurar el distanciamiento.

- MOVILIDAD URBANA: Optimización y eficiencia en las rutas de reparto.

- MEDIOAMBIENTALES: Reducción de las emisiones contaminantes.

- URBANISTICO: Incorporación de nuevas tipologías urbanas (“droneports”).

- ARQUITECTÓNICOS: Nuevos usos para la cubierta.

Logística última milla. Miguel Peiró

Logística última milla. Miguel Peiró

Para Maribel Requena “como colectivo de arquitectos mejorar la vida de los demás es uno de nuestros principales motores a la hora de proyectar y más en estas situaciones. No somos ajenos a todas estas carencias y por lo tanto es nuestro deber buscar soluciones y a la vez exigir todos los mecanismos necesarios para poder rehabilitar nuestras viviendas existentes y futuras en este sentido. Por naturaleza los arquitectos somos creativos, inventores, luchadores y apasionados de los retos. Y nuestro trabajo, pese a las limitaciones puede salir adelante. Tenemos estrategias para cada reto y pensamos que esta pandemia es una oportunidad para cambiar pautas, naturalizando en lo posible nuestros espacios habitados.

Elda Petrer Abril 2020

Javier Pérez Vera Arquitecto Col.7967 CTAA
Maribel Requena Barbellido Arquitecta Col. 10520 CTAA
Óscar Romero Carrasco Arquitecto
Paco Belmar Arquitecto Col.12470 CTAA
Miguel J.Peiró Alarcón Arquitecto Col.6913 CTAA

Comentarios (0)

Otras noticias

Proyecto promovido por:
CTAA . Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

 

Colegios asociados a Plazatio

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Empresas colaboradoras de Plazatio

Dile Finstral Fiorentina Stone Gibeller Mapei Newker Niessen Porcelanosa Rainbird Sido Tecnolift Valero Xal

Ver vídeo de Youtube
add
Top