Plazatio

'Es una demanda del colectivo profesional el seguro de responsabilidad civil profesional por obra'

CTAA por CTAA 10/12/2015 09:23

Entrevistamos a José Torregrosa, representante de Global Finanz en España.

¿Cuándo será una realidad un único pago de seguro por obra? La realidad de la legislación acerca de la responsabilidad civil del arquitecto está generando importantes problemas de acceso a la profesión a los jóvenes arquitectos que se ven obligados a pagar un seguro durante diez años por un proyecto, cuando ni siquiera saben si tendrán otro encargo o incluso si seguirán en España el próximo año. ¿Cómo están adaptando las aseguradores su oferta ante esta realidad?

Lo cierto es que es una demanda del colectivo profesional el seguro de responsabilidad civil profesional por obra. Hoy por hoy no existe esa posibilidad en nuestro mercado. Si en algun momento aparece esta posibilidad tendría que pasar un tiempo, en el que tendrían que convivir el seguro de responsabilidad civil profesional por las obras realizadas en el pasado con esta modalidad, ya que este nuevo seguro se haría cargo solamente de la obra en cuestión y no de las obras pasadas.

No obstante, para los Arquitectos que comienzan su actividad la única opción es el tratamiento especial que algunas aseguradoras hacen a los “noveles” aplicando descuentos sobre las primas base durante los dos primeros años.  Este descuento se realiza al no tener obras anteriores y por lo tanto el riesgo de reclamación no existe.

¿Cómo creen que la LCSP afectaría a la responsabilidad del arquitecto?

Entendemos que la LCSP afecta claramente a los profesionales, su cualificación, etc.  No obstante a efectos de seguro de Responsabilidad Civil Profesional que es de lo que nosotros podemos opinar no afecta, ya que las primas de seguro se establecen en función de la Titulación y actividad que desarrolla un profesional determinado y claramente las condiciones de seguro serán distintas para cada uno de ellos.

¿Cuál es en su opinión la ventaja de empresas recientemente incorporadas al campo de los seguros para arquitectos frente a opciones más “tradicionales”?

La competencia es buena en todos los sectores de actividad. En el sector de seguros la competencia es feroz en todos los ámbitos, ramos, profesiones, actividades empresariales y profesionales. Que compañías líderes del mercado asegurador hayan decidido hace ya unos años entrar en el Seguro de Responsabilidad Civil de Arquitectos obedece al alto volumen de negocio que representa este seguro y al comportamiento de la siniestralidad que ha ido evolucionando favorablemente.  Esta tendencia parece que va a seguir manteniéndose tras la explosión hace ya unos años de la burbuja inmobiliaria.  En aquel momento las cosas se hacían de forma distinta a como se hacen hoy y grandes grupos aseguradores han decidido entrar en los  riesgos con vocación de permanecer.  Las primas que se estaban y se están pagado son altas en relación a la actividad y riesgos actuales.  La no adecuación a los tiempos de las compañías que controlaban casi en exclusiva este tipo de negocio está provocando que muchos profesionales buscan alternativas en otras compañías que son líderes en el sector asegurador en general.

Entre los arquitectos existen muchas reticencias a la hora de cambiar de seguro con empresas “nuevas” en el sector. Muchos creen que a la hora de la verdad, ante un siniestro, la respuesta podría no ser adecuada.  ¿Podría aclararnos, de forma sintética, las diferencias más importantes entre las distintas opciones?

La forma de cálculo del precio del seguro es quizás la diferencia más importante y que tiene como resultado una diferencia considerable en el precio.  Casi todas las compañías, por no decir todas, calculan el precio en función de los honorarios del Arquitecto o de  la facturación de la empresa o gabinete de Arquitectura según sea el caso y no sobre el volumen de obra.  Esta forma de cálculo es la que se utiliza en el resto de profesiones y actividades empresariales.

El límite por siniestro, quitando el límite por año de seguro es otra de las ventajas de algunas de las nuevas opciones.

Distintas opciones de franquicias y límites y sublimites en daños personales y el ámbito geográfico, dado que muchas empresas están saliendo fuera de España, es otra de las ventajas que ofrecen las aseguradoras.

Con los datos disponibles en su empresa, ¿cuál es su valoración en términos de mejora de la seguridad del usuario de la implantación del Código Técnico de la Edificación?

No tengo información estadística que pueda aportar para dar respuesta a esta pregunta. Sin duda todas las normas dirigidas a obtener una mayor calidad y seguridad de la Edificación redundan y redundará en una aminoración de los riesgos, mejora de la siniestralidad y por lo tanto en el cálculo del precio del seguro.

En la línea de la pregunta anterior y en base a su experiencia ¿realmente ha mejorado el incremento de la cantidad de documentación exigida al proyecto la seguridad en las obras? ¿Es esta documentación una ayuda o más bien un lastre en la defensa del arquitecto?

Es obvio que siempre que existe un mayor conocimiento y/o detalle de los riesgos y que hacer para  prevenirlos ayuda a evitar que se produzcan.  Este motivo no tiene por qué ser un lastre en la defensa del Arquitecto si se ha procedido correctamente.

Actualmente existe la percepción de que la existencia de un seguro obligatorio para el arquitecto es más una garantía del cobro de una indemnización del afectado que una garantía de justicia para el arquitecto, que en ocasiones se ve perjudicado frente a otros intervinientes en la obra sin seguro. ¿Cuál es en su opinión el futuro de los seguros de responsabilidad civil de los agentes intervinientes en la edificación?

Todos los intervinientes en la edificación han de tener contratado su seguro de Responsabilidad Civil General e incluso los que tienen interés asegurable en la propia obra han de asegurar los daños a la propia obra, como es el caso del Promotor o Constructor.

De hecho, es normal que haya concurrencia de seguros contratados por cada una de las partes para salvaguardar su patrimonio.

Pero no es menos cierto que con la crisis Promotores y Constructores que intervinieron en las obras desaparecieron.  Años después cuando en unas actuaciones judiciales pendientes o en reclamaciones actuales de Comunidades de Propietarios próximas al vencimiento de los diez años solo queda el Arquitecto que intervino y su póliza de seguro de Responsabilidad Civil Profesional los Abogados reclamantes dirigen toda la acción de reclamación al Arquitecto.

¿Disponen de datos relativos a las diferencias en la responsabilidad de los arquitectos españoles frente a los de Europa? ¿Qué modelo de responsabilidad civil del arquitecto europeo cree que es interesante para ser estudiado en España?

Dada la diversidad de países, de titulaciones y especialidades existentes en muchos de ellos, requerimientos y estudios necesarios para alcanzarlas, aspectos regulatorios internos, particularidades de cada uno de los mercados, etc., se hace difícil comparar o elegir un modelo para ser comparado o aplicado en España.

Desde el punto de vista asegurador y concretamente sobre el seguro de responsabilidad civil profesional apuntar que en la práctica tanto el mercado anglosajón como el alemán, mucho más sensibles a la necesidad de estar suficientemente cubiertos por su seguro y dadas las elevadas reclamaciones de las que pueden ser objeto, sobre todo en materia de daños personales, establecen requerimientos de capitales asegurados mucho más elevados.

Una de las tareas más importantes desde el punto de vista de nuestro asesoramiento a los profesionales de la Arquitectura pasa por convencerles de la necesidad de contratar capitales asegurados más elevados que impidan una posible descobertura por capital asegurado insuficiente, máxime teniendo en cuenta el incremento de las indemnizaciones que van a registrarse en España a partir de Enero del 2016.   

 

 

 

 

 

Comentarios (0)

Otras noticias

Proyecto promovido por:
CTAA . Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

 

Colegios asociados a Plazatio

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Ver vídeo de Youtube
add
Top