Nueva herramienta para la redacción de los Informes de Evaluación de los Edificios - IEE
Uno de los mayores problemas que teníamos con referencia a los informes IEE (Informes de Evaluación de los Edificios) era la necesidad de una clarificación en la puesta en práctica y redacción de los citados informes. Una necesidad de una "guía o plantilla" en formato oficial para poder redactar los informes con coherencia y de forma igualitaria a nivel nacional atendiendo a las especificaciones incorporadas en la Ley 8/2013 que rige las bases del documento.
Pero primero vamos a identificar y recordar... ¿Qué es el Informes de Evaluación de los Edificios o IEE?
span>El Informe de Evaluación de los Edificios (en adelante IEE) es un documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, al menos en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética. La Administración urbanística puede requerírselo a los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva, según un calendario establecido.
¿Qué normativa existe?
La normativa básica de referencia es estatal, concretamente la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, publicada en el BOE núm. 153 de 27 de Junio de 2013. Esta Ley contiene un Título I dedicado al “Informe de Evaluación de los Edificios”. Los artículos y disposiciones que hacen referencia al mismo son los siguientes:
Sin perjuicio de esta regulación estatal, que tiene carácter básico, puede existir normativa autonómica o municipal que la desarrolle.
Para poder ampliar la información de los IEE y verificar la nueva herramienta podemos acceder desde Programa IEE
Comentarios (0)